











Los bancos de tapia son el resultado de un proceso experimental en el que ponemos a prueba los límites de construir un elemento arquitectónico con la propia materia prima del lugar. Se trata de una intervención sostenible en la que optimizamos los recursos naturales ofrecidos por el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves (Patrimonio de la Unesco).
Hemos aplicado el método de construcción de tapial o tierra apisonada que consiste en elaborar muros rellenando un encofrado con diferentes capas de tierra arcillosa húmeda, compactada manualmente a golpes con un pisón. Así hemos desarrollado una propuesta con la premisa de trabajar alineados con los principios fundamentales marcados por el programa *Man and Biosphere (Unesco), que busca la relación equilibrada y sostenible entre el ser humano y su entorno.
Las características geológicas del terreno, la dificultad de acceso y el respeto por el paisaje, constituyen el eje fundamental sobre el que se ha basado nuestra intervención.
Los módulos fueron diseñados con la intención de generar un contexto en una bodega de vino, prolongando la experiencia del recorrido para que el visitante pueda disfrutar de los vinos y su entorno en puntos estratégicos que emergen y descansan en diferentes partes del paisaje. TIERRA / AGUA / CAL
PENSANDO EN BLANCO™ AND PEN BRANDS, DESIGN AND LOGOS
ARE REGISTERED TRADEMARKS OF PENSANDO EN BLANCO LTD.
© 2022 PENSANDO EN BLANCO LTD.