HEMP
En 2018 Pensando en blanco se certificó en la aplicación de la técnica HEMP, enriqueciendo su conocimiento en la búsqueda, investigación, aplicación y modelado de materiales y técnicas de BIO-ARQUITECTURA, lo que abre las posibilidades para utilizar este material en una gran variedad de grandes proyectos. Utilizamos esta materia prima en muros y cerramientos, mediante la técnica de apisonado manual para construir grandes paneles de cáñamo de más de 28cm. de espesor, con una combinación de HEMP, cal, agua y minerales volcánicos. Esta técnica mejora la transpirabilidad del muro, añade propiedades de regulación térmica y aporta beneficios para la salud y el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono de los hábitats y espacios que diseñamos. Al ser una clase de la planta de cannabis de rápido crecimiento y por su capacidad de capturar carbono, el HEMP es uno de los materiales más valorados en la construcción ecológica.

En Pensando en blanco promovemos el uso del HEMP como una oda a la naturaleza, como un acto de responsabilidad ambiental y como parte de nuestra lucha por la salud y el bienestar de las personas. Utilizamos este material en un contexto contemporáneo y es una seña de identidad en nuestros proyectos, en los que siempre buscamos el equilibrio entre los opuestos estableciendo un diálogo entre materias primas naturales y orgánicas como el HEMP y acabados de alta calidad.
Hemos aplicado esta técnica constructiva a superficies de más de 300 m2 en viviendas y tiendas de todos los tamaños, incluidos algunos del grupo textil más grande del mundo. Esto reafirma la experiencia de nuestro equipo y su conocimiento profesional y técnico en la construcción y aplicación de esta técnica. Además, contamos con un espacio dedicado para ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de apreciar las propiedades del HEMP a nivel técnico y estético.
Propiedades del CÁÑAMO
• Gran aislante térmico y acústico.
• Sus propiedades aislantes permiten una importante eficiencia y ahorro energético.
• Ligero, ignífugo y muy transpirable.
• Resistente a microbios e insectos.
• Capaz de absorber y sintetizar carbono y mitigar la contaminación mediante la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
• Debido a que su producción destruye más CO2 del que genera, se considera un material carbono negativo.
• Durante el proceso de construcción, reduce las emisiones contaminantes y garantiza un ambiente saludable en el interior de la vivienda.
• Absorbe la humedad, lo que la hace resistente al moho (1m2 de pared de cáñamo absorbe hasta
14 litros de agua que luego se libera).
• Naturalmente no tóxico.
• Dura cientos de años.
• Después de su ciclo vital, se descompone de forma natural o puede reciclarse en su totalidad.
